La elaboración del Plan Estratégico Institucional (PEI -2026 – 2030) se encuentra en su última etapa, para el efecto se desarrollaron talleres de socialización y capacitación con cada una de las unidades académicas y autoridades superiores.
El plan contempla las proyecciones en distintas áreas, es el caso de la acreditación de unidades académicas a organismos nacionales e internacionales; según dio cuenta el director de Planificación Institucional, Jorge Fuentes, está programado acreditar 64 carreras hasta el 2030, cifra que representa el 80% del total de unidades académicas.
“El PEI 2026 – 2030 está siendo elaborado con un enfoque de la gestión por resultados, en un contexto muy complejo socioeconómico y académico de la educación superior. Se están considerando los análisis técnicos para redimensionar el trabajo de cada una de las carreras, de las facultades y la administración central”, mencionó el director de Planificación.
En relación a la producción científica, Fuentes develó que el propósito en este orden es publicar la mayor cantidad de artículos científicos en base de datos de mucho impacto, es el caso del índice electrónico Scopus.
“Entendemos que estará listo el PEI dentro de quince días, casi coincidirá con la formulación del POA 2026”, resaltó.
El director de Planificación también se refirió a las expectativas institucionales con relación al nuevo gobierno que asumirá el 8 de noviembre, sobre el punto dijo que la Universidad Boliviana elabora sus planes y proyectos con base en su autonomía, por lo que, independientemente de quien asuma el nuevo gobierno, la universidad tiene su propio plan de desarrollo para el próximo quinquenio, aseguró.
“Seguramente ha de haber nuevas políticas para la educación superior, nosotros estaremos preparados junto a nuestra planificación para encarar un proceso de discusión, relacionamiento y, si fuera el caso, de concertación”, apuntó Jorge Fuentes.
JCV