Según anticipó el director de Planificación Académica, Antonio Oblitas, la convocatoria al Curso Preuniversitario será publicada -como se suele hacer cada año- a principios de septiembre; asimismo, confirmó que la modalidad será la misma de la pasada gestión, es decir, durante aproximadamente 45 días las clases serán virtuales para garantizar la participación de los estudiantes de sexto de secundaria; pero, una vez concluya el año escolar (los primeros días de diciembre), se dará paso a la modalidad presencial que concluirá durante la tercera semana de enero del 2026.

En los siguientes días concluirá la actualización de los textos guía, elaborado por docentes de la Universidad y maestros de Estado. Este material representa la base del plan de estudios que se desarrollará en el Curso Preuniversitario y del banco de preguntas del Examen de Admisión Directa 2026.

“Está asignado al Curso Preuniversitario el 70% de las plazas que oferta la Universidad, el restante 30% se distribuirá entre los estudiantes que obtengan los mejores promedios en el Examen de Admisión Directa.

Consultado si en esta gestión, tal cual sucedió el 2024, los mejores bachilleres de los nueve departamentos de Bolivia tendrán la posibilidad de ingresar de manera directa a la Universidad, Oblitas aclaró que si bien esa decisión corresponde a las primeras autoridades de la institución, lo más probable es que este beneficio ampliado a los mejores bachilleres de otros departamentos se repita en esta gestión.

JCV