La inauguración del acceso entre el edificio histórico de la Universidad y la Casa de la Libertad (4/08/2025), representa el paso fundamental en la revalorización de la Manzana Jesuítica impulsada por la Casa de Estudios Superiores; en esa línea, la encargada de dirigir este proyecto, Carla Jaliri, adelantó sobre restauración y refuncionalización de la Biblioteca Central de la Universidad, a esto se suma la creación del museo histórico de la Universidad que será ubicado en la planta baja de ese edificio, donde se expondrán los documentos fundamentales que hacen a los 4 Siglos de la institución.
Sobre el punto, el rector Walter Arízaga anunció que en la actualidad se construyen anaqueles de vidrio donde se guardarán los documentos universitarios para que los turistas nacionales e internacionales los observen como piezas de museo que narran la historia de la Universidad en su vinculación con la construcción de la República de Bolivia.
“Estamos haciendo construir los anaqueles de vidrio que se instalarán en la planta baja (del edificio histórico de la USFX), ahí se expondrán documentos de más de 200 años de antigüedad para que los visitantes observen la riqueza documental que tiene la ciudad de Sucre. Con ese ímpetu, continuamos trabajando en el proyecto de la Manzana Jesuítica; ahora nos falta ingresar (por el patio principal) a la cripta del Templo de San Miguel que se constituirá en otro atractivo interesante que tendrá la ciudad de Sucre”, señaló el rector.
En referencia al otro proyecto turístico que se asienta en la cima del cerro Churuquella, la autoridad universitaria destacó la restauración del Sagrado Corazón entregado a la población el 7 de agosto; lo que continúa, dijo, es la trasferencia de la cima de este cerro a la Universidad por parte del Gobierno Municipal de Sure, tal cual confirmó el burgomaestre. El objetivo es hacer de este sitio un atractivo turístico; en razón a esto, se construirá en el lugar un restaurante, un mirador, un observatorio astronómico y un observatorio sísmico.
“En ambos casos (la Manzana Jesuítica y el centro turístico del cerro Churuquella), el principal beneficiario es la ciudad de Sucre y lo vamos a concretar en los siguientes meses con recursos provenientes del fondo de Responsabilidad Social de Fancesa, otorgados a la Universidad en su calidad de copropietaria”, resaltó.
JCV