La reunión con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas se desarrollará el 23 de agosto, en la oportunidad la Universidad de San Francisco Xavier reiterará la obligatoriedad del Estado de cubrir con las necesidades de la Casa de Estudios Superiores, a fin de garantizar su funcionamiento en lo que resta de la presente gestión.
El rector Walter Arízaga explicó que la institución demanda Bs. 24 MM que corresponde a la subvención extraordinaria y Bs. 10 MM para cubrir el incremento salarial dispuesto por gobierno el 1 de mayo; sin embargo, dijo la autoridad, el gobierno pretende dar a la Universidad un monto inferior por ambos conceptos en relación a la pasada gestión, lo cual no es coherente porque debido a la inflación el valor adquisitivo de esos recursos bajo por lo menos en un 30%.
“24 millones corresponde a la subvención extraordinaria y 10 millones por el decreto del 1 de mayo, haciendo un total de 34 millones de bolivianos, sobre la base de esta suma estamos buscando que nos den algo más para poder funcionar como Universidad. Nosotros hemos planteado que, además de los 34 millones, se nos dé seis millones más, que normalmente debería tocarnos. Esperamos que el gobierno tenga la predisposición de atender nuestra demanda”, señaló el rector, al reiterar que los recursos exigidos por la Universidad estarán destinados a cubrir el pago de becas al sector estudiantil y cumplir con compromisos relacionados con el crecimiento de la institución.
Por último, la primera autoridad de San Francisco Xavier augura que las negociaciones con el gobierno concluyan en términos positivos, porque lo que menos se quiere, dijo, es iniciar medidas de presión toda vez que la paralización de labores académicas y administrativas no solo perjudica a la Universidad, también a la región, aseguró.
“No podemos perjudicar al proceso de enseñanza – aprendizaje realizando paros, porque los únicos que nos perjudicamos somos nosotros, no perjudicamos a nadie más; por tanto, haremos todo el esfuerzo para evitar la paralización de labores, tendiendo siempre a buscar el funcionamiento de nuestra Universidad, porque no solo se perjudica la institución, también se afecta al movimiento económico de la ciudad de Sucre”, comentó.
JCV