La entrega oficial del acceso entre el edificio histórico de la Universidad y la Casa de la Libertad se realizará el lunes 4 de agosto, como parte del programa conmemorativo por los 200 años de independencia de Bolivia.
Previamente a habilitación de este acceso patrimonial, se llevó adelante la revisión histórica y gráfica que permita recrear los antecedentes históricos de la construcción; de esta forma, garantizar su intervención.
Con base en la tesis doctoral de la arquitecta Carla Jaliri, se identificó que originalmente existía este acceso de tránsito en el siglo XIX, este hecho se evidenció no solo por la referencia en los planos de la época, además porque al momento de su intervención se descubrieron varios elementos, como restos de empapelado y el piso de ladrillo.
“Más allá de ese dato gráfico que se tenía, se encontraron evidencias, como el acabado de ese tiempo y empapelados que se dejaron en su plenitud porque expresan la referencia del periodo colonial, se trata de capas que están por debajo que patentizan acabados con cal, algo de pintura mural y sobre esos elementos están los empapelados”, apuntó la arquitecta Jaliri, al subrayar que se respetaron durante la intervención todas las características originales y el acabado del piso que se logró encontrar.
El objetivo de habilitar los accesos entre la Universidad, la Casa de la Libertad y el tempo de San Miguel es fortalecer la identidad institucional y la identidad de la Compañía de Jesús, además de crear un circuito turístico y establecer en el futuro un museo con las más grandes dimensiones que existe en el país.
Si bien la entrega oficial será el lunes 4 de agosto, varios representantes de distintos países que se encuentran en Sucre con motivo de celebrar el Bicentenario de Bolivia, visitaron el lugar y transitaron entre la Casa de la Libertad y el Edificio histórico de la Universidad.
Biblioteca Central de la Universidad
El acceso entre ambos edificios conecta la Biblioteca Central de la Universidad con el segundo patio de la Casa de la libertad, justo al frente de la puerta lateral del Salón de la Independencia de este edificio histórico; en razón a ese detalle, el proyecto contempla la refuncionalización de esta biblioteca que guarda valiosa bibliografía en distintos campos de la ciencia, lo que representa un bien invaluable por su antigüedad y significación simbólica en la transmisión de conocimientos.
“Reabrirá sus puertas con todas las condiciones que tiene una biblioteca contemporánea; esto quiere decir, que tendrá espacios de encuentros, de lectura, espacios digitales, entre otros servicios” señaló, al reiterar que esta biblioteca continuará cumpliendo su función básica, pero acorde a las nuevas condiciones de una biblioteca contemporánea.
JCV