Con la premisa de que la Universidad debe generar y transferir conocimiento para la toma de decisiones a nivel de las instituciones del Estado,  la casa de estudios superiores impulsa la ejecución de proyectos de investigación orientados al desarrollo nacional; esto supone identificar las áreas de mayor potencialidad que pueden constituir en fuentes generadoras de crecimiento económico.

Desde esa perspectiva, este martes se presentó el ensayo “Expectativas y potencialidades del litio y el hierro en Bolivia” elaborado por el docente de la facultad de Ciencias Económicas y empresariales, Mirko Gardilcic Calvo.

“El objetivo de este ensayo no es proponer alternativas de solución a esta problemática, más bien es alertar e incentivar a los académicos y a la población en general para que conozcan el tema. Lamentablemente, en Bolivia hemos dejado pasar la oportunidad de explotar el litio en un momento en que el país ocupaba los primeros lugares en reservas a nivel mundial de litio”, explicó Gardilcic.

En oportunidad de presentar este documento, el rector Walter Arízaga destacó la importancia de este documento que representa la respuesta a la necesidad no solo de la explotación del litio, sino de su industrialización. “Todos hablan del litio desde distintas perspectivas, lo que ha generado en los bolivianos una expectativa como una puerta para generar desarrollo y crecimiento económico; lamentablemente, Bolivia ha perdido espacio en el contexto mundial, ya que hasta hace algunos años, la tonelada de litio estaba en ochenta mil dólares, en la actualidad se cotiza en diez mil dólares. Sin embargo, tiene que estar claro que Bolivia no solo debe exportar materias primas, más bien hay que convertirnos en socios de quienes pueden industrializar el litio”, destacó el rector.

Por su parte, el vicerrector Erick Mita, al resaltar la importancia de la universidad en la transferencia de conocimientos, ponderó el trabajo del docente Gardicilc. De igual forma, recordó que la Universidad a lo largo de los dos últimos años ha presentado una serie de documentos ligados con propuestas de desarrollo para Chuquisaca y el país; entre ellos, la Hidroeléctrica el Carrizal que compromete a Chuquisaca y Tarija.

“Durante la gestión que cumplimos como autoridades, se hemos presentado varios trabajos difundidos a la población y a las instituciones del Estado; cabe recordar el documento sobre la visión de desarrollo de Chuquisaca, el Análisis crítico sobre la justicia boliviana, la Ruta de la chicha y la gastronomía chuquisaqueña y el Proyecto hidroeléctrico el Carrizal, elaborado por el licenciado Gardilcic” mencionó la autoridad académica.

El documento   “Expectativas y potencialidades del litio y el hierro en Bolivia” será expuesto el venidero jueves en el conservatorio a realizarse en el Paraninfo Universitario, a ser trasmitido por las redes sociales de la Universidad de San Francisco Xavier y Televisión Universitaria.

JCV

Fuente TVU