Las autoridades universitarias están convencidas que la calidad de la formación y aprendizaje de los estudiantes debe ser similar entre las unidades académicas de Sucre y de los municipios de Chuquisaca; desde esa perspectiva, se impulsa los procesos de autoevaluación de las carreras desconcentradas en las provincias.

El director de Planificación y Evaluación Académica, Antonio Oblitas, informó que la anterior semana el equipo técnico de su unidad administrativa se trasladó  a los municipios de Villa Serrano, Padilla y Monteagudo a fin de realizar el seguimiento a la autoevaluación académicas que encaran varias carreras desconcentradas e impulsar el inicio de este proceso en otras.

En Villa Serrano se realizó el seguimiento a la autoevaluación de Gerencia y Administración Pública y el inicio del plan de mejoras, en la reunión participaron la decana de Ciencias Económicas y Financieras, Raquel Arancibia, la directora de esta carrera en la ciudad de Sucre, Lenny Cuesta y el rector en ejercicio (a través del contacto virtual) Erick Mita.

En Padilla se llevaron adelante talleres de información con autoridades, docentes y estudiantes  de las carreras de Contaduría Pública y Enfermería, con el objetivo de organizar las comisiones para la autoevaluación; similar actividad se cumplió en Monteagudo donde se realizaron talleres de socialización sobre la autoevaluación de las carreras de Contaduría Pública y Enfermería Obstetríz. “Contaduría ya tiene conformada las comisiones e inició el trabajo de sistematización de la información. Enfermería Obstetríz procederá a conformar las comisiones de autoevaluación. Se ha dado un plazo de cuatro meses, aproximadamente, para que las dos carreras de Monteagudo concluyan la autoevaluación”,  señaló Oblitas, al anunciar que la carrera de Contaduría Pública en San Lucas tiene avanzado el informe de autoevaluación y en Camargo  Ingeniería Financiera e Ingeniería Agroindustrial iniciarán esta labor una vez se conformen las comisiones académicas.

Acreditación al Arcu-Sur del Mercosur

Además de las carreras de Odontología y Medicina que durante este mes se someten a la evaluación externa para su reacreditación al sistema Arcu-Sur del Mercosur educativo, las carreras de Ingeniería Química e Ingeniería Civil aguardan la fecha de la visita de los pares externos para su acreditación internacional; según anticipó Oblitas, es muy probable que ambas carreras sea evaluadas a fines de julio o principios de agosto. En el caso de Ingeniería Química se trata de su reacreditación y de Ingeniería Civil será la primera vez que alcance la acreditación a este organismo internacional.

Acreditación al CEUB

El director de Planificación Académica develó que están trabajando en la autoevaluación alrededor de 18 unidades académicas de San Francisco Xavier, las unidades que están en la recta final de esta etapa son  Electricidad y Electrónica Técnico Superior y Psicología que es muy probable que sean evaluadas por pares externos en el segundo semestre de este año.

JCV