Este lunes inició la evaluación externa de la carrera de Odontología, con la visita de los pares externos que llegaron de Colombia, Argentina y la ciudad de La Paz, quienes verificarán el informe de autoevaluación, entrevistarán a las autoridades universitarias, facultativas y de carrera, además conversarán con docentes y estudiantes, con los encargadas de extensión, investigación y la unidad de evaluación y acreditación de Odontología. La agenda de los pares también contempla el recorrido por las aulas, laboratorios, bibliotecas, las clínicas odontológicas y demás ambientes de la carrera para constatar las condiciones físicas del proceso de enseñanza y aprendizaje.
Son cuatro dimensiones que se están evaluando: el contexto institucional, el proyecto académico, la comunidad universitaria y la infraestructura. Concluida esta etapa, los pares evaluadores presentarán el informe preliminar al ministerio de Educación después de 30 días, aproximadamente, quien remitirá el documento a la dirección de la carrera de Odontología para conocer si está o no de acuerdo con el resultado.
“En caso de no estar de acuerdo con el informe, podríamos presentar documentación de respaldo; sin embargo, muchas veces cuando no hay observaciones al informe de los pares se convierte en la evaluación final”, señaló la responsable de la comisión central de autoevaluación de la carrera de Odontología, Ximena Murillo, quien mencionó que la evaluación externa, con fines de acreditación al sistema Arcu-Sur del Mercosur Educativo, representa el resultado del trabajo institucional académico de autoridades, docentes, estudiantes y administrativos que garantiza la calidad educativa.
JCV