A iniciativa de las carreras de Turismo y Gastronomía se desarrollará este programa de interacción social, con el apoyo del Gobierno Municipal, la Gobernación, Pastoral Social, las organizaciones que agrupan a los adultos mayores y distintas entidades departamentales.

El objetivo es incluir a las personas de la tercera edad en  actividades de extensión educativas, culturales y medioambientales; en otros términos, su finalidad es devolver a esta población su rol protagónico en la transferencia de conocimientos intergeneracionales, a partir de compartir sus experiencias y saberes con los niños y jóvenes de Sucre, principalmente.

El director de la carrera de Turismo, José Fernández, en su intervención cargada de profunda emoción, explicó que en las aulas los adultos mayores enseñarán los valores humanos como el respeto, la ética y la identidad; en los medios de comunicación extenderán su memoria de vida a través de relatos sobre la historia, el arte, las tradiciones, la cultura y otros temas; en las calles, recibirán a los turistas con la calidez que les caracteriza; en la cocina, enseñarán los secretos de su sazón milenaria; su tarea medioambiental no se reducirá a la plantación plantas, más bien,  su mensaje estará dirigido a creer que sí es posible un mejor futuro para las próximas generaciones.

“Este programa es intergeneracional, educativo, turístico y profundamente humano. Está alineado con los objetivos del desarrollo sostenible y la construcción de una sociedad inclusiva, más sabia y, sobre todo, más agradecida”, manifestó la autoridad de carrera.

En representación de los adultos mayores, su presidenta Michel Torres, agradeció a la Universidad por promover este programa que resignificará las experiencias y los saberes de los adultos mayores, ahora, al servicio de los niños y jóvenes. “Iremos a la sociedad como verdaderos embajadores de vida; en ese sentido, quiero agradecer a la Universidad, a las instituciones locales y fundamentalmente a ustedes, adultos mayores, que tienen todas las ganas de seguir avanzando, de seguir aportando a una sociedad que aún nos necesita”, recalcó.

El vicerrector en ejercicio, Freddy Espada, indicó que el rol de las personas de la tercera edad no concluye con la jubilación; por el contrario, afirmó que tienen muchísimas potencialidades que merecen ser compartidas con las nuevas generaciones, en un diálogo fraterno y constructivo.

“Con este programa se quiere que la experiencia y conocimientos adquiridos sean reinsertados en los distintos sectores de la población; es decir, transmitir sus conocimientos y experiencias; de esa forma, volver a ser parte activa en la educación, la cultura y la conservación del medioambiente”, manifestó el vicerrector.

Los adultos mayores que quieran sumarse este programa “Embajadores de vida”, pueden inscribirse  entre el 6 y 13 de mayo en cuatro centros de registro: Oficina ASAMACH, calle Raúl Otero N° 4 (Plazuela cooperativista); la oficina PASCAR, calle Guillermo Loyza N° 101 B (inmediaciones de la Terminal de Buses); Oficina del Adulto mayor del SEDEGES, ubicada en la calle Bolívar N°373 (frente a Impuestos internos) y en la Oficina del Adulto Mayor del Gobierno Municipal, calle Buenos Aires N° 198 (zona Planta Diésel).

El acto de lanzamiento el programa “Embajadores de vida” se llevó a cabo este martes en el Salón de Honor de Rectorado.

JCV