En una muestra clara y fiel reflejo del fortalecimiento académico y científico, la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca ha informado a través de sus diferentes dependencias un notable incremento en su producción científica e intelectual durante estos dos últimos años de la presente gestión. Según datos presentados por la Dirección de Planificación y Evaluación Académica, la Dirección de Investigación, Ciencia y Tecnología y Secretaria General de Vicerrectorado, se ha registrado un aumento significativo en la cantidad de carreras acreditadas, artículos científicos publicados en Scopus y libros editados por su propia comunidad.

Durante el periodo 2023-2024, los docentes e investigadores de la Universidad publicaron 46 artículos científicos en revistas indexadas, lo que representa un notable incremento en comparación a otras gestiones. Estos trabajos abarcan disciplinas tan diversas como las ciencias de la salud, tecnología, sociales, humanidades y agrarias.

Asimismo, hasta la fecha 21 carreras lograron la acreditación nacional e internacio0nal, elevando el total de programas académicos acreditados, una cifra muy importante para la institución académica. Esta meta alcanzada garantiza estándares de calidad en la formación profesional, fortalece la confianza de los estudiantes y mejora la empleabilidad de los egresados.

En el campo editorial, publicación de libros, la USFX también ha mostrado un crecimiento importante: se publicaron 29 a través del Consejo Editorial y 96 en todas las carreras de la Universidad, ya sean estas en el ámbito académico y de investigación, escritos por docentes y equipos multidisciplinarios. Estos materiales bibliográficos serán presentados en ferias del libro y encuentros académicos, contribuyendo a la difusión del conocimiento.

El Vicerrector de la Universidad, Erick Mita Arancibia, ponderó estos resultados alcanzados hasta la fecha: “Este crecimiento es fruto del compromiso de toda la comunidad universitaria. Seguiremos trabajando por la calidad y el desarrollo científico como ejes centrales de nuestra misión académica”, afirmó la autoridad.

Con estos logros tangibles, la USFX reafirma su papel como un motor de conocimiento y desarrollo en la región, consolidando de esta manera su proyección nacional e internacional.

MFR