El Consejo Facultativo de Medicina determinó que el precio de la consulta en sus consultorios externos especializados tenga el costo único de Bs.30.
Hace casi dos se inauguró este servicio como parte de las políticas de interacción y extensión universitaria de la facultad de Medicina, su particularidad radica en que sus docentes son los que atienden a la población, con apoyo de los estudiantes de últimos cursos.
Sobre el tema, el docente José Luis Chavarría explicó que el objetivo de este servicio es brindar la atención oportuna y cálida en las siguientes especialidades: Cardiología, Dermatología, Reumatología, Pediatría, Ginecología – Obstetricia, Otorrinolaringología y Urología.
“Los docentes que brindamos este servicio somos especialistas en las distintas áreas de la salud”, destacó el galeno.
Con el fin de ampliar la cobertura de los consultorios médicos y garantizar el diagnóstico y el tratamiento acertados, la Facultad de Medicina está en puertas de sellar acuerdos con varias facultades del área de la salud; entre ellas, Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas para el servicio de laboratorio, Ciencias y Tecnologías de la Salud para el servicio de Bioimagenología.
“Ante la difícil situación que enfrenta la población, a raíz de la crisis económica, se está trabajando en la elaboración de convenios con estas facultades con la finalidad de brindar un servicio eficiente en los exámenes de laboratorio y de Bioimagenología, pero a la vez sean de fácil acceso”, remarcó el docente de Medicina.
¿Cómo se logra ser atendido en los consultorios de la facultad de Medicina?
Los consultorios están ubicados en la Facultad de Medicina, en plena esquina de las calles Colón y René Moreno. Los pacientes pueden acudir en los turnos de la mañana (08:00 a 12:00) o en la tarde (14:00 a 18:00) cancelando únicamente Bs. 30.
“El acceso a la consulta médica es ilimitado, pueden hacerlo niños, mamás, papás, abuelitos, jóvenes y adolescentes. Se les brindará un servicio de calidad que certificará un diagnóstico pertinente y el tratamiento apropiado”, acotó Chavarría.
Práctica laboral de los estudiantes
Otro de los propósitos de este servicio es facilitar a los estudiantes de Medicina el contacto real con los pacientes; es decir, se abre una valiosa oportunidad para la práctica laboral que contribuye a la formación integral, tanto en conocimientos científicos como en la experiencia profesional que, en este caso, constituye un elemento sustancial en el ejercicio de los profesionales médicos.
JCV
Fuente: TVU