¿Cuál el reto de la educación superior? ¿Por qué caminos transita? ¿El desafío de la internacionalización universitaria en Latinoamérica? Son algunos ejes transversales que abordó Joaquín Marhuenda, docente de la Universidad de Alicante – España, en la conferencia realizada el pasado lunes en el Paraninfo Universitario.
La Dirección de Planificación Institucional organizó el encuentro académico: “El futuro de la educación superior: algunos retos a abordar» con el objetivo de conocer la mirada externa sobre la educación universitaria, la planificación de las mallas curriculares y la transferencia de conocimientos en su relación con el desarrollo.
El encuentro reunió a decanos, directores de carrera y ejecutivos de área administrativa, quienes -durante la tarde del lunes- participaron de la conferencia dividida en tres capítulos: El papel de los directivos universitarios en la identificación y priorización de problemas: algunas reflexiones, la Adaptación al espacio europeo de educación superior del sistema universitario español: el caso de la Universidad de Alicante y, finalmente, la Importancia de las relaciones Universidad–Empresa en el desarrollo sostenible: procesos de innovación y parques científicos.
En conversación con Publicaciones USFX, Marhuenda sostuvo que el desafío de la universidad latinoamericana, en general, debe estar cifrado en la integración académica, por cuanto las universidades comparten un contexto social, político, cultural y económico similar, además de estar unidas bajo un tronco histórico común y por el idioma que se constituye en un factor de poderosa vinculación, aseguró. “América Latina debería plantearse un sistema de armonización del sistema universitario; es decir, conseguir que el sistema de diferentes países hablarán entre sí, esto facilitará que se entiendan mejor, a más de mejorar la movilidad universitaria en todas las direcciones y generar riqueza -que es de lo que se trata- y bienestar social”, sostuvo el docente de Alicante.
JCV