Desde hace muchos años, la Facultad de Ciencias Agrarias ejecuta el convenio con el Instituto Psiquiátrico Gregorio Pacheco con la finalidad de desarrollar investigaciones, tesis y proyectos de grado e incorporar en estas labores a los pacientes psiquiátricos. Este proyecto se lleva adelante en la finca del Instituto Psiquiátrico ubicada en la zona de Aranjuez, en él participan docentes y estudiantes de Ciencias Agrarias.
El decano de esta unidad facultativa, Jorge Alurralde, informó que este viernes se realizó la visita a los huertos donde se desarrollan estos proyectos, vinculados en su mayoría con el cultivo de una gran variedad de fréjoles. Posteriormente, se realizó la feria productiva de los huertos urbanos
“Estamos mostrando el trabajo de la Facultad, llevado adelante a través del Instituto de Agroecología y Seguridad Alimentaria (IASA), pero también queremos visibilizar el esfuerzo y participación de los pacientes del Instituto Psiquiátrico, que han sido incluidos en las prácticas agrícolas como terapia ocupacional y de reinserción”, señaló el decano.
Por su parte, el director de este centro de salud, Hilarión Montero, afirmó que los pacientes trabajan con los tesistas, docentes y agrónomos de Ciencias Agrarias en tareas del preparación del terreno, la siembra y en las demás fases de producción de fréjoles. “Este convenio interinstitucional tiene que seguir fortaleciéndose para mejorar la producción, la práctica académica y contribuir a la salud de los pacientes”, destacó el galeno.
Son 15 pacientes que participan estos proyectos, ellos viven en el Psiquiátrico y provienen de distintos departamentos del país, cada uno llega a la finca con destrezas particulares que son reforzadas en diversas áreas de la producción agrícola, gracias a la intervención de los docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias.
“Utilizamos la terapia ocupacional como un medio para que los pacientes socialicen con los estudiantes y docentes de la Universidad, el método consiste en aplicar actividades que tengan un objeto específico para ellos en su rehabilitación. Esto favorece al aspecto emotivo de los internos, porque ven el resultado de su esfuerzo en lo que producen”, afirmó Nataly Milos, responsable de Terapia Ocupacional del Instituto Psiquiátrico, quien añadió que la producción de la granja Aranjuez se destina a la alimentación de todos los pacientes de este centro de salud.
JCV
Fuente: TVU