El rector, Walter Arízaga Cervantes, explicó que luego de varias gestiones con el Gobierno Municipal de Sucre y la Gobernación de Chuquisaca, se acordó fortalecer la Escuela Taller Sucre, cuya responsabilidad académica y administrativa estará a cargo de la Universidad de San Francisco Xavier.

“En la parte académica,  la Universidad será la responsable por intermedio de la arquitecta Carla Jaliri y el restaurador Ramón Delgado. Este año vamos a mantener el grado de técnico medio, pero la siguiente gestión ampliaremos a técnico superior. Para ayudar en el funcionamiento de la Escuela Taller, el personal de la Universidad coadyuvará sin quitarle la identidad a la Escuela. Fancesa contribuirá en su reapertura con parte de los recursos destinados a actividades de Responsabilidad social, estos recursos forman parte de una cuota que la fábrica entrega a la Universidad  todos los años”, explicó el rector.

Las actividades comenzarán desde la siguiente semana con la inscripción de alumnos y exestudiantes, quienes participarán en varios proyectos, uno de ellos, dijo el rector, tiene que ver con la restauración de la Casa de la Libertad que, podría ser adjudicada a la Universidad. A este proyecto se suma las obras de vinculación entre el edificio histórico de la institución, el Templo de San Miguel y la Casa de la Libertad, en el marco del proyecto de revitalización de la Manzana Jesuítica, dirigido por la arquitecta Jaliri y el restaurador Delgado.

“Para estos trabajos, no solo se contará con la participación de los estudiantes y exestudiantes de la Escuela taller, además se contará con los voluntarios de la Facultad de Arquitectura. La institución que pagará a estos primeros becarios será el Proyecto Sucre Ciudad Universitaria, de esa manera  vamos a cubrir  estos trabajos”, señaló la autoridad universitaria.

Otro de los proyectos que tiene que ver con la restauración patrimonial, guarda relación con el monumento del Sagrado Corazón de Jesús, ubicado en la cima del cerro Churuquella; según explicó el restaurador Ramón Delgado, se realizó un primer diagnóstico sobre el estado de conservación, el que devela graves problemas en su estructura, por lo que urge la intervención y restauración. Este monumento tiene un tamaño de siete metros; sin embargo,  junto con la base que lo soporta, supera fácilmente los 20 metros. El Sagrado Corazón de Jesús,  llegó a Sucre procedente de Italia el 7 de agosto de 1925, en oportunidad de conmemorar el centenario de la fundación de Bolivia; es decir, este año, se cumplirán 100 años de ser el guardián de Sucre y ser parte del patrimonio de la capital del país.

“Nosotros nos comprometemos a trabajar en este proyecto, lo vamos hacer como Escuela Taller auspiciada por la Universidad; para el efecto, se realizarán las gestiones con el Arzobispado y la Parroquia de Santa Ana, de tal manera que pronto iniciemos el mantenimiento de esta hermosa obra”, aseguró el rector, a tiempo de anunciar que será un regalo más que entregará la Universidad en el Bicentenario de Bolivia.

El Relanzamiento Oficial de la Escuela Taller Sucre se realizó este jueves en el salón auditorio de Rectorado, estuvieron presentes los representantes del Gobierno Municipal de Sucre, la Gobernación de Chuquisaca, el Arzobispado, el Proyecto Sucre Ciudad Universitaria e invitados especiales.

JCV