Esta publicación corresponde a la cuarta edición, se trata de la versión actualizada que incorpora nuevas definiciones en el campo del derecho laboral y la interpretación de las últimas normas promulgadas.

Guido Marcelo Encinas Pasquier, al inicio de la presentación del libro, enfatizó que su presencia en el acto no es como decano de la facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, sino como docente universitario, abogado y autor de esta cuarta edición. Seguidamente, explicó el contenido de cada uno de los capítulos tienen relación con los derechos y obligaciones de la parte patronal y de los trabajadores; de igual forma, hizo mención a los procedimientos en derecho laboral que son explicados de manera clara y concreta a través de ejemplos que servirán de guía en  la práctica académica de docentes y estudiantes.

“A lo largo de esta obra, también se reflexiona sobre las diferentes corrientes del pensamiento laboral contemporáneo y sobre las muchas contradicciones entre las normas escritas y la compleja realidad socioeconómica del país, porque enseñar derecho laboral no solo es hablar de leyes, también es hablar de justicia social, de dignidad y derechos humanos. Este libro es una contribución humilde y es testimonio de que el conocimiento también se puede construir desde la experiencia y el aula, desde la pasión de enseñar y aprender”, comentó Encinas Pasquier.

Por su parte, el rector Walter Arízaga y vicerrector Erick Mita felicitaron al decano de la facultad de Derecho por esta contribución a la formación de los estudiantes; hicieron notar que a pesar de las recargadas tareas que tiene como primera autoridad facultativa, dio un espacio a su agenda para escribir este libro que es de mucha utilidad en la formación de los estudiantes, a la vez de servir de manual que enseñe a la población sobre los derechos laborales.

El acto de presentación se realizó este jueves en el Salón de Honor de Rectorado.

 

JCV