Tal cual sucedió el 2024, en oportunidad de conmemorar los 400 años de fundación de la Universidad, este 27 de marzo el acto de aniversario se realizó en el histórico edificio de la Universidad, otrora Facultad de Derecho.

El acto, a más de los discursos de circunstancia, estuvo matizado con presentación del destacado violinista Gustavo Orihuela, el ensamble de cuerdas de las orquestas de violín y de cámara de la Universidad de San Francisco Xavier, acompañado por el Coro Polifónico USFX.

El discurso central estuvo a cargo del rector Walter Arízaga quien resaltó el rol de su institución en la independencia de Bolivia y en la construcción de la república; sin embargo, hizo notar los cambios que se producen al interior de la Universidad que representan la respuesta, dijo, a las demandas de la sociedad; desde esa mirada, aseguró que el desafío de docentes y estudiantes debe estar cifrada en la investigación científica productiva.

En otro tema, expresó su preocupación por la difícil situación económica de las universidades debido a la escasa subvención del gobierno; en ese sentido, convocó a la unidad de las universidades para demandar un trato justo, esto no significa -aseguró el rector- asumir una actitud sumisa, por el contrario, es tener una actitud combativa y decisiva hasta lograr recursos que garanticen el desarrollo de la actividad académica, el avance de la ciencia y la tecnología.

“Las universidades no podemos seguir callando, las universidades debemos hacer escuchar nuestra voz, debemos dirigir y aconsejar sobre los destinos de la patria. Siempre nos hemos acostumbrado a reclamar un presupuesto, pero jamás hemos encontrado una respuesta, jamás encontramos lo que pedimos y nos contentábamos con lo que nos daban, por eso es tiempo de avanzar, pero no retroceder. De nosotros depende el desarrollo social y productivo de nuestro país, debemos caminar mirando el futuro de la patria y de las universidades, tenemos que responder a los miles de jóvenes que llegan a las universidades ávidos de conocimiento y que tienen la esperanza de trabajar por Bolivia, por eso debemos edificar un país para que los jóvenes no migren y más bien se queden para aportar a su engrandecimiento personal y de la región.”, señaló el rector, a tiempo de convocar al compromiso de docentes, estudiantes y trabajadores administrativos en procura del desarrollo institucional.

Durante el acto se reconoció a los tres estudiantes que obtuvieron las mejores calificaciones en la gestión 2024, el primer ocupa el estudiante Sergio Rosales Barrios de la carrera de Comunicación Social con un promedio de 97.43, el segundo lugar fue para Ximena Méndez Montoya de la carrera de Gerencia y Administración Pública con sede en Villa Serrano con el puntaje 96.70, el tercer lugar es para Lenny Sebastián Vivancos Delgado, de la carrera de Economía con 96.50 de promedio.

En su intervención, el vicerrector, Erick Mita, repasó los logros alcanzados durante los dos últimos años en el campo académico; en ese marco, resaltó la acreditación de 18 carreras a organismos nacionales e internacionales, la dinamización de la investigación a partir del Doctorado escolarizado, la inversión en proyectos puente y semilla, el apoyo a la publicación de artículos en revista indexadas y la publicación de libros y revistas científicas.

“En esta gestión hemos tomado decisiones importantes y estratégicas que nos permitirán avanzar de manera correcta. La Universidad no es solo una entidad educativa, también es el motor económico de la región, por eso debemos proteger la universidad. Estamos en tiempo de crisis, pero es también tiempo de oportunidades para seguir creciendo y engrandeciendo a la casa de estudios superiores”, mencionó la autoridad,

Las instituciones locales  y nacionales se adhirieron a la conmemoración de los 401 años de la Universidad con la entrega de placas de reconocimiento al aporte institucional en el desarrollo de Chuquisaca y Bolivia.

JCV