Como estaba previsto, este lunes se inauguró el V Congreso Internacional del Cóndor Andino y el I Simposio de Buitres de América, participan expertos de once países de Sudameríca, Norteamérica, Europa, además una delegación de Sudáfrica. Organizan la facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas, la carrera de Biología y un conjunto de entidades internacionales.
El edificio histórico de la Universidad (ex facultad de Derecho) fue el escenario donde se realizó el acto de inauguración que tuvo matices muy particulares, toda vez que una pareja de esposos de la cultura yampara realizó la explicación sobre la vinculación simbólica del cóndor con la mitología y creencias ancestrales de los pueblos indígenas; en ese marco, se destacó que las alas del cóndor representan la complementariedad del hombre y la mujer que protegen y son la esencia de la familia.
Posteriormente, a manera de bendición, se realizó la ch’alla y k’oada tradicional con la participación de la Comunidad Nayjama.
La decana de la facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas, Marycruz Mojica, a tiempo de dar la bienvenida a las delegaciones que participan en el V Congreso, resaltó la importancia de compartir las investigaciones sobre el ave emblema para los bolivianos, además de marcar las directrices académicas para su protección y conservación.
De igual forma, el vicerrector, Erick Mita, al inaugurar oficialmente el evento, señaló que el Cóndor Andino tiene una representación muy importante para los bolivianos, no solo como símbolo patrio, sino como factor de unidad entre los bolivianos, por lo que su estudio y conservación debe ser obligación de todos. .
El evento se desarrollará desde el 17 al 21 de marzo, tiempo en que se expondrán 80 conferencias, talleres y seminarios. Para hoy por la mañana está programada la conferencia magistral sobre la ley integral de protección del Cóndor andino, a desarrollarse en el Paraninfo Universitario.
A partir de las dos de la tarde de este lunes, la presentación de investigaciones y ponencias sobre el Cóndor Andino y los buitres de américa se desarrollarán en el Salón de Honor del Instituto Experimental de Biología, dependiente de la facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas.
JCV
