La sesión del Consejo de Universitario, realizado el pasado martes, además de analizar y aprobar varias resoluciones vinculadas con las áreas académica y administrativa, recibió la explicación -a través del contacto virtual- del profesor Francisco García de la Universidad de Edimburgo (Escocia), sobre la incorporación de la Universidad de San Francisco Xavier a un grupo de entidades académicas conformado por las mejores universidades de Inglaterra, Alemania y España, quienes iniciarán la investigación sobre la obtención del Hidrógeno, a partir del amoniaco como combustible.

Sobre el punto, el rector Walter Arízaga manifestó que la Universidad tiene que sumarse a este proyecto; pero, previamente debe adscribirse con un aporte económico, el que puede desembolsarse en cuotas.

“La importancia de esta invitación radica en que San Francisco Xavier comienza a trabajar con las mejores universidades de Europa, lo que permitirá que los profesionales de la institución mantengan una relación directa con los investigadores del más alto nivel. Será la primera vez que una universidad boliviana participe en proyectos internacionales. En ese contexto, ahora lo que nos toca es preparar todo el proyecto y, con seguridad, aceptaremos la propuesta que nos hicieron. Como Rectorado, gestionaremos los recursos que garanticen la incorporación de la Universidad en este proyecto global, ya que se trata de una inversión que dará frutos en los siguientes años”, sostuvo el rector, al añadir que a este grupo de universidades se suman empresas multinacionales como la Repsol.

En la misma línea, el Consejo Universitario analizó el proyecto para la constitución de una empresa que genere recursos para la institución, su objetivo será producir ácido hipocloroso, estará a cargo de la carrera de Ingeniería Química.

“Este producto tiene múltiples usos y beneficios. De correr este proyecto, la inversión que se ejecute se recuperará en los siguientes dos años”, destacó la autoridad.

JCV

Fuente: TVU