Bajo la dirección de Rectorado y Vicerrectorado, varias unidades administrativas y de gestión trabajan en la organización del proceso autoevaluación institucional, la tarea inmediata es iniciar en marzo la recopilación de información institucional que será enviada en agosto próximo al Consejo de Evaluación y Acreditación (CEAI), con sede en México; de concretarse estos plazos, en diciembre de este año se llevará adelante la evaluación externa institucional.
En criterio del vicerrector, Erick Mita, la autoevaluación es una etapa fundamental porque permitirá actualizar reglamentos, se elaborarán manuales y diagramas de flujo para establecer procesos y procedimientos. “La autoevaluación y posterior evaluación externa, no solo nos permitirá acceder a la certificación internacional, también significará ordenar la parte administrativa, la parte académica y la parte institucional; entonces, lo mejor que nos puede pasar, además de lograr la certificación, es contar con reglamentos actualizados, tener nuevos manuales y flujogramas para hacer más eficiente la gestión”, manifestó la autoridad académica.
La evaluación externa como tal, medirá varias dimensiones: institucional, académica, investigación, posgrado, cultura, internacionalización, entre otras, con tal motivo, participarán en la autoevaluación decanos, directores de carreras y unidades administrativas.
JCV