En el marco del programa “Becas de alto rendimiento Bicentenario 2025” impulsado por la Unidad Especializada de Formación Continua, dependiente del Ministerio de Educación (UNEFCO), se suscribió el pasado jueves el convenio de cooperación entre esta repartición del Estado y la Universidad de San Francisco Xavier.
La finalidad del acuerdo es brindar capacitación a 200 maestros de todo el país en áreas estratégicas de la educación, a saber: matemáticas, física, química y biología; de esta manera, ampliar las capacidades pedagógicas y científicas de los maestros y maestras del país, a través de cursos avanzados y la aplicación de estratégicas metodológicas innovadoras.
En el plano operativo, la Universidad brindará capacitación especializada a través de expertos y reconocidos profesionales de cada área de especialidad.
Luego de la firma del convenio, el rector Walter Arízaga resaltó la importancia de capacitar a los profesores en asignaturas básicas de las ciencias exactas, porque están íntimamente vinculadas con la innovación tecnológica que debe ser transmitida a los estudiantes de colegio. Asimismo, recordó que San Francisco Xavier mantiene el compromiso de acompañar la formación de los estudiantes de colegio a partir de diversas actividades que promuevan el estudio y la superación académica; en ese contexto, destacó las olimpiadas de matemáticas, física y química organizadas por la facultad de Ciencias y Tecnología que, a su conclusión, premia con la admisión libre a los ganadores.
“El acuerdo que hoy firmamos permitirá que ambas instituciones, el Ministerio de Educación, a través de UNEFCO, y la Universidad de San Francisco Xavier puedan ejecutar el programa de capacitación dirigida a los maestros y maestras del país, a fin de mejorar la formación de nuestros jóvenes en las áreas fundamentales del sistema educativo”, señaló la primera autoridad de San Francisco Xavier.
A su turno el viceministro de Educación Superior – Técnica Vocacional, José Apala Bello, afirmó que la capacitación brindada por la Universidad a los maestros de Bolivia, potenciará cualitativamente los recursos humanos del sector educativo, con un formación especializada científica orientada a mejorar la educación.
En la misma línea, el vicerrector, Erick Mita, a tiempo de resaltar la relevancia del convenio, manifestó que la Universidad tiene la obligación de coordinar con las distintas instancias gubernamentales para promover procesos dirigidos a mejorar la calidad de la enseñanza.
Al concluir el acto, los representantes de UNEFCO, como muestra de gratitud con las autoridades de la Universidad y el Ministerio de Educación, se les entregó el poncho representativo de la cultura Yampara.
La actividad se realizó el pasado jueves por la tarde en el Salón de Honor de Rectorado.
JCV