La inauguración del año académico 2025, realizado el pasado lunes en el Teatro Gran Mariscal, tuvo un semblante distinto a pasadas gestiones, porque fue matizado de regocijo por los logros alcanzados en el transcurso de las dos últimas gestiones. La conmemoración de los 400 años de fundación, el 2024, representó para la institución el impulso para ejecutar proyectos de investigación plasmados luego en más de 50 artículos científicos publicados en revistas internacionales indexadas, esto estuvo casado con la acreditación de 18 unidades académicas -entre el 2023 y 2024- a organismo nacionales e internacionales.

Como se dijo, no fue un acto donde se plasmaron ideas sobre lo que se tendría que hacer de hoy en más; por el contrario, fue el espacio para la presentación de resultados que evidencian objetivamente que la Universidad de San Francisco Xavier no es la misma de hace tres o más años, la investigación -que hasta el 2022 solo fue un enunciado- ahora es un hecho tangible.

De estos y otros temas se refirieron el rector y vicerrector en su intervención. Con un tono contundente, el rector Walter Arízaga señaló que el gran valor de San Francisco Xavier es que gestó el cambio desde el seno mismo de su estructura; en otras palabras, el cambio no fue impuesto por instancias externas; en razón a ello, reiteró que la transformación de la institución pasa por el cambio de mentalidad de cada uno de los que integran la comunidad universitaria, que es acompañado por permanentes cursos de capacitación en distintas áreas.

“Pese a las dificultades económicas que enfrenta la institución, garantizamos el funcionamiento de la Universidad, pese al crecimiento vegetativo en algunas carreras, no cerramos las puertas a los que quieran formarse en San Francisco Xavier; más bien, garantizamos en la parte financiera la regularidad académica. Esto se logra gracias a la administración eficaz y eficiente de los recursos económicos, así lo hicimos durante los dos primeros años de gestión, tiempo en que no se suspendieron -ni un solo día- las labores académicas y administrativas, situación distinta a lo que sucedía en anteriores gestiones, donde no se cancelaba a tiempo el salarios de sus funcionarios ni se pagaban las becas al sector estudiantil, hoy ese escenario es parte del pasado”, aseguró.

De igual forma anunció que la Universidad de San Francisco Xavier fue invitada a participar, junto con las mejores universidades de Inglaterra y Europa, en un proyecto de investigación financiado por importantes empresas privadas del mundo; con todo, aclaró que como sucede en todas partes, se trata de una inversión que deben realizar las universidades que deseen ser parte de este proyecto internacional; en ese contexto, el rector anticipó que durante la próxima sesión del Consejo Universitario se escuchará la explicación a profundidad sobre este tema, por lo que serán los consejeros que tomen la decisión de aceptar o no la invitación; de concretarse,  subrayó, será la primera vez en la historia de la Universidad boliviana, que una universidad del país, o sea, la Universidad de San Francisco Xavier, sea parte de un proyecto de esta naturaleza.

“Los consejeros serán los que definan si esta Universidad realmente se internacionaliza, este es un paso importante que debemos decidir. Si perdemos esta oportunidad, la perderemos por muchos años; pero, si aceptamos el reto, la Universidad gana muchísimo; entonces, los frutos que recogeremos en los siguientes años serán prósperos, porque la casa de estudios superiores estará en el más alto sitial de la trasferencia de conocimientos y en el uso de nuevas tecnologías; en suma, San Francisco Xavier estará a la par de las mejores universidades de Inglaterra”, apuntó el rector, al informar que, además de ese proyecto, se tienen otros donde necesariamente para su ejecución se requiere el apoyo y participación de los docentes.

Esta mirada fue compartida por el vicerrector, Erick Mita, quien -a manera de informe de gestión- detalló los logros conseguidos en el ámbito académico. En primera lugar, resaltó la regularidad de la actividades que facilitó impulsar cambios en los rediseños curriculares de más de 60 carreras, de las 80 que tiene San Francisco Xavier; este hecho es significativo, dijo, porque expresa la actualización de los planes de estudio en función de las las nuevas corrientes de pensamiento y el avance de la tecnología.

Así también se refirió a la aprobación por el Consejo Universitario de reglamentos que fortalecen la calidad de enseñanza e impulsan la investigación e interacción universitaria. De igual forma, resaltó que gracias al trabajo de los decanos, directores de carrera, docentes, estudiantes y trabajadores administrativa se concretó en los dos últimos años la evaluación externa y posterior acreditación nacional e internacional de 18 unidades académicas, no solo de Sucre, también del área desconcentrada. “Un logro sin precedentes que reafirma nuestro compromiso con la educación superior de calidad”, señaló.

Otra área que mereció ser destaca por el vicerrector fue la innovación ligada con el emprendimiento, que desde hace dos años se constituyen en pilares de la formación, la investigación y extensión.

En el campo del posgrado, resaltó la certificación de calidad ISO 21001/2018 que recibió el Centro de Estudios de Posgrado e Investigación (CEPI) el pasado año; este hecho significa, ponderó la autoridad, que San Francisco Xavier es la primera universidad pública de Bolivia que recibe esta certificación y reconocimiento.

Respecto a la producción científica propiamente, la autoridad develó la publicación de 46 artículos científicos en revistas internacionales indexadas a la base de datos Scopus y más de 50 artículos en otros soportes como Scielo, Latindex, por citar algunos.

“El prestigio de nuestra Universidad sigue en ascenso y eso se refleja en algunos indicadores. La casa de estudios superiores enfoca su atención en el ranking de universidades QS que mide la reputación académica de las instituciones de educación superior en el mundo no solo por su producción científica, también involucra a los actores que hacen al desarrollo de la educación; desde esa perspectiva, QS realiza encuestas a académicos internacionales, profesionales independientes y empleadores. En este ranking, hemos subido el 2024 del puesto 7 al 5”, manifestó.

En otro tema, dio a conocer que la pasada gestión el Consejo Editorial publicó 25 libros con distintas temáticas que se constituyen en material de apoyo a la formación universitaria, además de soporte bibliográfico para el andamiaje teórico de futuras investigaciones; a esta cifra se suma la publicación de revistas y libros a cargo de las unidades facultativas, haciendo un total de 83 publicaciones.

Los máximos ejecutivos de la Federación Universitaria de Docentes y la Federación Universitaria Local, Sandra Villafani y Sergio Vargas, respectivamente, a su turno expresaron que solo con la unidad de la comunidad universitaria se pueden alcanzar los objetivos trazados, a más de puntualizar que el reto de aquí en adelante es continuar empujando a la institución hacia su modernización integral, de tal manera que desde sus aulas se responda a las necesidades vitales de desarrollo que tiene la nación.

Durante el acto, se entregó el reconocimiento a las facultades plenamente acreditadas, esto es, que todas las carreras dependientes de ellas alcanzaron la acreditación; en ese orden, recibieron la distinción las facultades de Ciencias Económicas y Empresariales, Arquitectura y Ciencias del Hábitat, Contaduría Pública y Ciencias Financieras, Enfermería y Obstetricia y Defensores del Chaco (Muyupampa).

Finalmente, se entregó una placa de reconocimiento al director de Planificación y Evaluación Académica,  Antonio Oblitas, por el trabajo eficiente desplegado en la autoevaluación y posterior evaluación externa de las carreras de San Francisco Xavier.

JCV