La empresa webometrics, que mide el ranking de universidades del mundo, emitió hace algunas semanas el reporte correspondiente a la posición de las universidades en el periodo 2019 – 2023; en ese lapso, la Universidad de San Francisco Xavier, como gran parte de las entidades de educación superior, tuvo que enfrentar varios momentos traumáticos como la pandemia del Covid-19 que, en los hechos, detuvo la producción científica, a esto se suma una serie de factores que influyeron en las actividades académicas.
Con todo, es necesario hacer notar que webometrics cambió el método de medición, incluyendo nuevos parámetros y descartando otros; en ese marco, esta empresa considera los siguientes criterios: calidad de enseñanza, impacto científico, relevancia económica de transferencia a la industria, compromiso social, cultural, ambiental e influencia política. Entre los indicadores que se utilizan para la evaluación, resaltan los siguientes:
Visibilidad: impacto del contenido de la Web; es decir, número de redes externas (subredes) que enlazan con las páginas web de la institución (se elige el valor promedio normalizado).
Transparencia: Citaciones a mejores investigadores; esto representa el número de citas a publicaciones de los 310 principales autores (310 personas por institución).
Excelencia: Artículos más citados; número de artículos entre el 10% más citado en cada una de las 27 disciplinas de la base de datos completa. Se toman en cuenta datos del quinquenio: 2019-2023.
Sobre el tema, el rector Walter Arízaga aseguró que no le preocupan los nuevos datos emitidos la rankeadora webometrics porque hace alusión al periodo 2019 – 2022, en el que la Universidad estuvo paralizada institucionalmente y el 2023 -como se sabe- la casa de estudios superiores inicia el proceso de relanzamiento, lo que significó la planificación y elaboración de proyectos que entraron en ejecución desde el 2024.
“No nos preocupa el informe de la webometrics, porque estamos seguros sobre lo que hemos hecho el 2024; por ejemplo, el pasado año –como nunca- muchos docentes publicaron artículos científicos en Scopus (una de las más importantes base de datos de artículos científicos del mundo) y este año duplicaremos lo que hicimos el 2024; entonces, si se tomara en cuenta únicamente las gestiones 2023 y 2024, con seguridad estaríamos en los primeros puestos. Sin embargo, algo debe estar claro, la Universidad no está trabajando para la webometrics, está trabajando para Sucre y Bolivia”, señaló el rector, al incidir que los objetivos institucionales son grandes y con base en ellos se está poniendo todo el esfuerzo de docentes, autoridades y estudiantes, cuyos frutos la población ya los puede apreciar. Además subrayó que este año, San Francisco Xavier será la primera universidad de Bolivia que ingrese a la evaluación internacional para ser acreditada por la Unión de Universidades de Latinoamérica y el Caribe (UDUAL-C).
Sobre el mismo tema, el vicerrector, Erick Mita, coincidió con el rector al hacer notar que la última evaluación de webometrics corresponde a un periodo anterior (2019 – 2023), tiempo en que la actividad investigativa no fue muy intensa, situación distinta a la presentada el 2024, cuando se publicaron más de 40 artículos científicos en Scopus, más de 50 artículos en revistas internacionales como Latindex, Scielo y otras. De igual forma, el vicerrector resaltó que hasta el 2023 la Universidad solo contaba con dos revistas científicas, en tanto que el 2024 se crearon 20 nuevas revistas. En cuanto a la publicación de libros, la pasada gestión, el Consejo Editorial imprimió 25 libros.
“En total, durante el 2024 la publicación de libros y revistas científicas alcanzó a 89 productos. Esto nos muestra que hubo un periodo intenso de investigación. Sin embargo, todo esta información nos llama a seguir trabajando y redoblar esfuerzos porque ahora debemos ser competitivos, asumiendo que el resto de universidades de Bolivia y el mundo también están empeñadas en ocupar las mejores posiciones en los rankings de universidades”, resaltó el vicerrector, al dar cuenta que no le preocupa mucho el resultado de la webometrics, porque en sí la Universidad está poniendo todo su esfuerzo para estar en los primeros lugares del ranking QS (Quacquarelli Symonds), que es de mayor importancia y prestigio en el mundo. “Mañana debemos remitir información de la Universidad a la QS para su nuevo ranking”, acotó la autoridad.
JCV
![e4ba9241-2ff2-41c9-811c-07eed9b00795](https://usfx.bo/wp-content/uploads/2025/02/e4ba9241-2ff2-41c9-811c-07eed9b00795-scaled.jpg)