En el marco del proceso judicial seguido por la fábrica de cemento FANCESA desde el 2017 contra la cementera SOBOCE, por competencia desleal, este miércoles los impetrantes fueron notificados con el Auto supremo emitido por el Tribunal Supremo de Justicia, en respuesta al recurso de casación presentado por SOBOCE.  La sentencia ratifica el fallo en primera instancia  que determinó que sí hubo competencia desleal, provocando un  daño económico de  más de 744 millones de Bs, suma que debe ser devuelta a Fancesa.

El abogado Paul Tolavi, en representación de la firma TOLAVI-MENA, fue el encargado de explicar los antecedentes del proceso y los alcances del mismo; en un primer momento, manifestó que la demanda interpuesta contra Soboce es por el daño civil causado a FANCESA por actos de competencia desleal cuando SOBOCE fue copropietaria de la factoría chuquisaqueña. En la primera instancia de la demanda, la sentencia favoreció a FANCESA por lo que la autoridad judicial instruyó se  pague 744. Millones de bolivianos. Dicha sentencia fue apelada, pero el juez de segunda instancia la ratificó, por ese motivo se presentó el recurso de casación al Tribunal Supremo de Justicia, como última instancia en la justicia ordinaria

“Ayer (martes 5 de febrero) a las 18:30, se procedió a la notificación con el Auto Supremo 592025, emitido por la Sala Civil del Tribunal Supremo, resolución que declara infundado el recurso de Soboce; eso significa que las sentencias de los jueces en primera y segunda instancia son correctas; en otros términos, que no se vulneraron los derechos de SOBOCE, que la cifra determinada por los jueces en primera instancia es correcta y que la cementera paceña no tienen razón en ninguno de sus reclamos”, indicó Tolaví, al recalcar que esta resolución es definitiva en el ámbito de la justicia ordinaria; no obstante, advirtió que SOBOCE puede utilizar influencias políticas para postergar la entrega obligatoria de esta suma de dinero.

El presidente del Directorio de Fancesa, Guido Calvo, calificó el fallo como histórico porque se hace justicia luego de ocho años del proceso judicial; empero, señaló que la factoría estará atenta a las “chicanerías” que podrían interponer los afectados, a fin de postergar su cumplimiento. “Creo que existe el compromiso de los chuquisaqueños de defender a nuestra fábrica en todas las circunstancias”, apuntó Calvo.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes los representantes de las tres copropietarias (Universidad USFX, Gobernación y Alcaldía), quienes -a su turno- resaltaron la importancia del Auto Supremo traducido en la recuperación de recursos económicos.

En ese marco, el rector Walter Arízaga recordó que los fallos emitidos en las instancias de apelación dan la razón a Fancesa; con todo, dijo que la Universidad estará atenta a cualquier situación contraria expresada por otros organismos. “Estaremos atentos al cumplimiento del Auto Supremo. Con esto quien gana es el pueblo de Sucre, los copropietarios y, fundamentalmente, quien gana es la fábrica de cemento porque (los 744 millones) permitirá su reactivación”, destacó el rector de San Francisco Xavier.

De igual forma, el gobernador Damián Condori y el alcalde Enrique Leño, resaltaron que la administración de justicia le dio la razón a Fancesa porque comprendió el grave daño económico que sufrió Fancesa, producto de la competencia desleal.

Finalmente, el abogado Tolavi, consultado sobre el procedimiento que se debe seguir para concretar la entrega de los 744 millones, informó que el Auto Supremo debe ser remitido al juez que vio el caso en primera instancia con el propósito de instruir su cumplimiento obligatorio, en los términos fijados por la sentencia.

En relación a los destinos de este dinero, Guido Calvo fue cauto sobre el tema, afirmó que antes de definir ese detalle se tiene que efectivizar el desembolso; posterior a eso, indicó que el Directorio de Fancesa determinará cuál el destino de los 744 millones.

La conferencia de prensa se realizó este miércoles en la sede administrativa de Fancesa.

JCV

Foto: Correo del Sur