La innovación va de la mano del emprendimiento y de factores relacionados con la demanda y la sostenibilidad tecnológica – financiera; bajo esos lineamientos, un grupo de docentes de la Facultad de Ciencias y Tecnología se propuso producir la cerveza de amaranto, además de la cerveza tradicional.

Luego de elaborar este proyecto y contar con el apoyo de Helvetas Bolivia, a través de sus representantes en Chuquisaca,  se procedió a reactivar la Planta de procesamiento del Instituto de Tecnología de Alimentos (ITA), que cuenta con el laboratorio de “Cervezas y aguas”. Estos profesionales adecuaron los equipos y los instrumentos ya existentes; además, la Facultad de Ciencias y Tecnología adquirió equipos de última tecnología para la producción de cerveza de amaranto.

El director del ITA, Eduardo Rivero, explicó que una de las peculiaridades del proyectos está relacionada con la utilización materia prima procedente de los municipios de Chuquisaca; en ese orden, se ha realizado gestiones con varios  productos locales de cebada y amaranto para garantizar el aprovisionamiento durante la fase de producción. Otro detalle no menos importante,  tiene que ver con la calidad del producto, que se da por descontado toda vez que el ITA tiene el equipamiento necesario para verificar los estándares de calidad e inocuidad.

“Hemos dado al proyecto un nuevo enfoque, se trata de  crear una empresa universitaria, teniendo como base la materia prima producida en Chuquisaca. Vamos a lanzar un producto novedoso: la cerveza normal y la cerveza de amaranto. Esperamos poner a la venta semanas previas al carnaval”, anunció Rivero, al recalcar que el ITA cuenta con todo el equipamiento necesario para ser un instituto productivo, así también develó que el directorio de su institución aprobó esta iniciativa y la adquisición de materia prima proveniente de varias comunidades rurales.

Beneficios de consumir amaranto

La cerveza de amaranto es un producto que no contiene alcohol y es benéfica a la salud porque «contribuye a reducir el colesterol, la presión arterial y la salud cardiovascular. El amaranto también ha demostrado tener propiedades antiinflamatorias, lo que lo convierte en una opción valiosa para aquellos que buscan reducir la inflamación en el cuerpo», subraya un estudio realizado en México (2023). Estos atributos convierten a la cerveza de amaranto en un producto sostenible y competitivo en el mercado local.

JCV

Fuente: TVU