Se trata de un libro de carácter historiográfico que abarca el estudio sobre la dinámica de la Real Audiencia de Charcas (1559 – 1825) como principal institución de administración de justicia en Charcas, cuya sede fue la ciudad de la Plata (hoy Sucre).

Los autores de este trabajo, Carlos Alberto Calderón Medrano, ex magistrado del Tribunal Constitucional y el actual decano de la facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Gido Marcelo Encinas Pasquier, explicaron a su turno el contenido de este trabajo de investigación que tiene como fuentes primarias los documentos custodiados por los principales repositorios bibliográficos  de Bolivia y Argentina.

“El objetivo ha sido recuperar la historia jurídica y procedimental que tuvo la Real Audiencia de Charcas, que fue una institución fundamental no solo para este territorio, ya que su influencia abarcó a los países del cono sur. En el trabajo relatamos las fuentes del Derecho de la Real Audiencia, que no fueron analizadas en otros trabajos de investigación. Asimismo, exponemos los sistemas procesales aplicados por la Real Audiencia, que marcaron las bases de los códigos Santa Cruz, Banzer y Morales” apuntó Calderón, al develar que la investigación responde, entre otros temas, a las cuestionantes en torno a las razones que habrían mediado para que la ciudad de La Plata sea la sede de este tribunal de justicia (en la colonia) y  de la Corte Suprema de Justicia (desde la etapa republicana) hoy Tribunal Supremo de Justicia.

El coautor Marcelo Encinas, se refirió a la Academia Carolina fundada en 1776 a iniciativa de la Real Audiencia de Charcas, que mantuvo una vinculación directa con la Universidad de San Francisco Xavier. “Este capítulo revela cómo las aulas de nuestra universidad se convirtieron en el crisol de donde surge el silogismo de Charcas que cimentó legalmente la  libertad de americana, ya que el silogismo planteaba jurídicamente la independencia del continente”, señaló el decano de Derecho.

El rector Walter Arízaga y el vicerrector Erick Mita, felicitaron a los autores por esta contribución al estudio de la Real Audiencia de Charcas y su influencia en la conformación de los primeros tribunales de justicia en la etapa republicana; así también, señalaron que la publicación de este libro forma parte del programa conmemorativo a los 400 años de fundación de San Francisco Xavier.

“En este libro se encuentra información valiosa, por ejemplo, se advierte que Pedro Domingo Murillo habría reconocido que el primer grito libertario en América se dio en la ciudad de La Plata, hoy Sucre. Este libros nos muestra cómo dos instituciones de formación, la Academia Carolina y la Universidad, terminaron siendo una sola”, manifestó el rector Arízaga.

“Queremos motivar a la comunidad universitaria, través de la publicación de este documento, para que siga este camino. Nuestra Universidad requiere mayor producción bibliográfica, mayor producción intelectual”, afirmó el vicerrector Mita, al anticipar que este libro será un documento obligatorio para futuras investigaciones en esta materia.

El comentario de este libro estuvo a cargo del docente de la carrera de Derecho, Marco Antonio Barroso. El acto de presentación se llevó adelante hoy en el Salón de Honor de Rectorado, participaron decanos, directores de carrera e invitados especiales.

JCV

Fotos: Of. Publicaciones, RR.PP.