El objetivo de estas Primeras Jornadas Nacionales de Arbitraje es difundir el mecanismo alternativo a la justicia ordinaria, en la resolución de conflictos provenientes de contratos mercantiles y comerciales. El arbitraje en Bolivia se regula a través de la ley 708 que permite el uso de este instrumento en controversias derivadas de relaciones privadas; en otras palabras, el arbitraje no interviene en procesos judiciales en materias familiar, laboral, tributaria y penal.

“Nosotros difundimos este mecanismo alternativo porque creemos que, en lugar de la demora y la retardación de justicia, se pueden resolver en menos tiempo este tipo de conflictos”, aseguró el presidente del Instituto Boliviano de Arbitraje y Conciliación (IBAC), Walker San Miguel, institución coorganizadora junto con la CAINCO Chuquisaca y la Universidad de San Francisco Xavier.

El evento ha sido dividido en dos modalidades; la primera, destinada a las conferencias magistrales y la segunda a la realización de paneles. En el primer caso, exponen Walker San Miguel, Santiago Nishisagua y Marco Lazo de La Vega. En los paneles se aborda el rol de los peritos, el arbitraje institucionalizado, el arbitraje Ad-hoc y los mecanismos de conciliación y mediación.

Según adelantó el presidente del IBAC, se tiene el compromiso de realizar junto con CAINCO Chuquisaca y la Universidad de San Francisco Xavier la segunda y tercera versión de estas jornadas donde se tocarán otras temáticas, entre ellas, la inteligencia artificial en el arbitraje, los problemas judiciales a raíz de resoluciones del proceso de arbitraje y aspectos relativos a la presentación de pruebas.

Las primeras Jornadas de Arbitraje se realizan de manera presencial y virtual, gracias a la utilización de las plataformas de internet de la Universidad y CAINCO, esto posibilita que participen estudiantes, docentes y profesionales de distintos departamentos de Bolivia.

El acto formal de inauguración se desarrolló hoy en el Teatro Gran Mariscal, contó con la presencia del rector Walter Arízaga, quien relievó la importancia de esta alternativa en la resolución de conflictos, que representa en sí, aseguró, un valioso instrumento que enfrenta la retardación de justicia en el país.

JCV

Fotos: RR.PP.