Este jueves 20 de junio, el vicerrector Erick Mita se reunirá con los directores de las unidades educativas de Sucre y las autoridades de la Dirección de Educación Urbana, con la finalidad de dar a conocer las estadísticas relacionadas al proceso de admisión 2024; es decir, el Curso Preuniversitario y el Examen directo de admisión.

Según explicó la autoridad académica, el informe busca transparentar los datos referidos a la cantidad de admitidos por unidad educativa, a la vez develar las dificultades que tienen los estudiantes para ingresar a la Universidad; con esto, se pretende afianzar la relación entre los actores que intervienen en la educación secundaria y la educación superior, de tal modo que se facilite el tránsito entre ambas etapas de la enseñanza.

“Queremos, con este acercamiento, que en los colegios se implementen acciones dirigidas a mejorar la formación de sus estudiantes, esto derivará en mejores resultados en las distintas modalidades de admisión a la Universidad”, señaló el vicerrector, al dar cuenta que esta es la primera vez que se llevará adelante una reunión con estas características.

Según reveló la autoridad, el nivel de reprobación en las pruebas de admisión 1/2024  fluctúa entre  el 30 y 40%, esta situación preocupa a la Universidad, aseguró, por lo que se construyen canales que ayuden a mejorar la formación en las unidades educativas de Sucre.

“Es necesario la coordinación estrecha entre la Universidad y los colegios para ver el contenido de las asignaturas, el seguimiento y tomar medidas orientadas a bajar los índices de reprobación”, señaló.

Frente a este panorama recurrente desde hace muchos años, San Francisco Xavier respondió con claridad el 2024 a través de la publicación de  textos guía en cada una de las áreas del conocimiento, estos documentos complementaron y acompañaron la preparación de los estudiantes. Para este año, varias comisiones trabajan en la revisión de este material para reajustar los contenidos y añadir nuevos ejes temáticos.

JCV